
FICHA TÉCNICA
- Título: Las Hijas de la Villa de Telas
- Saga: La Villa de las Telas
- Autor: Anne Jacobs
- Número de páginas: 624
- Género: Drama, Romance, Histórica
- Editorial: Plaza & Janes
SINOPSIS
El destino de una familia en tiempos convulsos y un amor que todo lo vence.
Augsburgo, 1916. La mansión de la familia Melzer pasa a ser, por necesidad, un hospital militar. Las hijas de la casa, ayudadas por el servicio, se convierten en enfermeras que curan, cuidan y escuchan a los heridos en combate.
Entretanto, Marie, la joven esposa de Paul Melzer, se hace cargo de la fábrica de telas en ausencia de su marido. Sin embargo, recibe una terrible noticia: su cuñado ha caído en el frente y Paul es ahora un prisionero de guerra.
Marie se niega a que las circunstancias la venzan y lucha con todas sus fuerzas por preservar el patrimonio familiar. Pero, mientras no pierde la esperanza de volver a ver a Paul con vida y se deja la piel en la fábrica, el elegante Ernst von Klippstein aparece en la puerta de la mansión, empeñado en no perder …
OPINIÓN PERSONAL
Estoy súper contenta porque por fin ( ¡¡¡¡por fin!!!!) he acabado esta segunda parte de la saga La villa de las telas. Al principio se me ha hecho ameno y he leído las primeras 200 -300 páginas bastante bien y rápido. Pero a partir de la mitad se mi hizo tedioso y muy lento. Hay nuevos personajes y otros nos dejan. Nos pondremos en la piel de varios personajes que en el primero no se tuvo en cuenta.
En esta parte se habla sobre todo de las penurias que pasó Alemania durante la Primera Guerra Mundial. Hambrunas, cartas de racionamiento, auge de socialismo, odio hacia los países beligerantes, etc. Un miembro de la familia Melzer deberá asistir a la guerra y prestar servicio a su patria. En los primeros años de la guerra, todos veían esto como un honor hacia la patria alemana. Con el paso de los años, la economía va en decadencia y se ve claramente el desgaste psicológico de los soldados e incluso de las familias. La desesperación carcome a las esposas e hijos que esperan a un padre que no saben si volverán a ver.
La fábrica de telas también entra en crisis. Salarios bajos y condiciones de trabajo mejorables. Comienzan las huelgas y enfrentamientos en la calle. Empresas que no pueden pagar a sus trabajadores y están a punto de quebrar. Colas largas para recibir el racionamiento y muchos robos incontrolados por culpa de la pobreza y hambre. Soldados que vienen mutilados y enfermos de la guerra y mueren finalmente, otros sobreviven pero con algún tipo de minusvalía….
La verdad es que es una pena lo que pasó en aquellos tiempos y cómo lo vivieron, no solo los alemanes, sino todos los demás países. Al principio se veía como algo honorífico pero luego la población, en general, piensa que la guerra fue innecesaria y que acabara pronto. Un pueblo que se siente engañado, ya que al principio se decía que iba a durar unos meses y al final fueron más años. En Rusia el pueblo echó a los zares y empieza el movimiento bolchevique, los asaltos y matanzas… Un desastre.
Y mientras los países europeos se pelean entre sí, estaremos en la casa de los Melzer conociendo sus experiencias durante estos tiempos. Me ha llamado mucho la atención cómo la clase alta contemplaba no dar el pecho a sus hijos sino contratar a un ama de crías. ¿Existió eso de verdad? Se consideraba que dar el pecho era algo feo y poco apropiado para alguien de su estrato, de la misma manera que la crianza se encargan las criadas. ¿Para qué tenían hijos entonces? ¿Para lucirlos como muñecos en la sociedad? ¡¡¡Me quedé muerta!!!
Cuando reseñé la primera parte, comenté que este segundo libro prometía más historia de trasfondo, y así ha sido. No puedo decir que todas las páginas hayan sido interesantes, pues había momentos un poco aburridos, pero creo que eran necesarios porque formaba parte de la historia, solo que un poco menos interesante (para mí). Me ha encantado conocer las vivencias de esta época, de hecho, me gustaría leer las vivencias de los otros países que estaban implicados en este conflicto, para conocer cuál era la opinión del pueblo y cómo cambia debido a los eventos que transcurren.
No dudo en que la tercera parte me la leeré también, pero voy a descansar un poco de este género y creo que elegiré algo más light. De todas formas, ahora que llega el frío, casa y mantita, no tardaré mucho en coger un libro grande de nuevo 😀
LO QUE MÁS ME HA GUSTADO: conocer más en profundidad las vivencias en Alemania durante 1916 – 1920. Creo que he aprendido mucho leyendo a través de las letras de Anne Jacobs.
LO QUE MENOS ME HA GUSTADO: la parte relatada por un trabajador del servicio de la familia Melzer cuando va a la guerra. Me pareció muy extraña y aburrida.
PUNTUACIÓN

1 comentario en “Las Hijas de la Villa de Telas – ANNE JACOBS”