Drama, Histórica, Intriga, romance, Vida cotidiana

La villa de las telas – ANNE JACOBS

Facebook: Anne Jacobs

FICHA TÉCNICA

  1. Título: La villa de las telas
  2. Saga: La villa de las telas
  3. Autor: Anne Jacobs
  4. Número de páginas: 680
  5. Género: Histórica, romance, drama, intriga
  6. Editorial: Plaza & Janes

SINOPSIS

Augsburgo, 1913. La joven Marie entra a trabajar en la cocina de la impresionante villa de los Melzer, una rica familia dedicada a la industria textil. Mientras Marie, una pobre chica proveniente de un orfanato, lucha por abrirse paso entre los criados, los Melzer esperan con ansia el comienzo de la nueva temporada invernal de baile, momento en el que se presentará en sociedad la bella Katharina. Solo Paul, el heredero, permanece ajeno al bullicio, pues prefiere su vida de estudiante en Múnich. Hasta que conoce a Marie…

OPINIÓN PERSONAL

Hacía tiempo que no leía este tipo de género, creo que el último que leí de este estilo fue El grito de la tierra de Sarah Lark (de la saga En el país de la nube blanca). Hasta hace poco estaba leyendo fantasía y romance, y tenía ganas de cambiar. Me decanté por este libro que despertaba interés en mi y tenía ganas de un poco de historia (con romance de por medio, por supuesto xD)

Nos trasladamos a los comienzo del siglo XX muy cerca de la primera guerra mundial en el año 1917 en la ciudad de Augsburgo (Alemania). Marie es una joven que decide trabajar en la mansión de los Melzer como criada. Debido a su pasado, tiene un carácter bien forjado y no se dejará doblegar por nadie. Esto, es algo muy llamativo e irrespetuoso entre la sociedad de aquellos tiempos, pues una criada tenía que hacer todo lo que su señor le decía sin cuestionar nada. Ver, oír y callar. Para algunos es una muchacha maleducada y para ojos de otros, será una valiente. A mí, personalmente no me ha caído bien desde el comienzo hasta el final. Y es que, como sabéis por algunas otras reseñas que he hecho, no me gusta este tipo de carácter rebelde y despiadado. No me atrae nada, no puedo empatizar con el personaje. Sin embargo, sus acciones y todo lo que ocurre en la trama sí me ha gustado y ha hecho que no dejara de leer ni una sola página.

Puedo decir claramente que el libro me ha enganchado mucho. Aunque Marie sea la clave de la historia, también nos pondremos en la piel de otros muchos. Desde las doncellas y criados, hasta los señores y sus hijas. Esta historia nos enseña cómo era la sociedad por aquella época. Lo que estaba bien y mal. Lo que era adecuado vestir y hablar y lo que no. La importancia de la imagen frente a la alta sociedad. Sobre la época en la que la clase obrera empezaba a hacer huelgas por exceso de trabajo y horas extras sin pagar. Los problemas de los empresarios y de los obreros. La alta clase y la baja.

Ha habido momentos de risa, sobre todo cuando tocaba la narrativa de los criados. Hay muchos puntos cómicos y la verdad es que me he reído bastante. ¡Ay que ver lo que se cuece en la cocina donde estaba sel servicio! Estaban todos al tanto de los cotilleos de sus señores y entre ellos opinaban.

No puedo decir que tenga un personaje favorito, porque ninguno lo ha sido. Me ha gustado el poder leer a todos en conjunto, pues todos tienen sus cosas positivas y negativas. No ha habido ningún personaje idealizado, por lo que ha sido muy realista (para eso están los libros de fantasía, ¿no?) Eso es lo que me ha gustado de la autora: ha sabido hacer a los personajes muy humanos, con sus errores y lados positivos y, propios de la época que describe.

Sinceramente, ha sido un recordatorio de lo que estudiaba en historia hace años y me ha gustado mucho. Quizás, es cierto que se ha centrado mucho en la vida de esta familia dejando a un lado un poco los acontecimientos históricos. Creo que en el segundo libro, podremos ver más de historia.

Sin duda, un libro para recomendar al 100% del que estoy muy contenta de haber leído. Me ha enganchado desde el comienzo. Si habéis visto la serie de Dowtown Abbey y os ha gustado, ¡este es vuestra historia!

LO QUE MÁS ME HA GUSTADO: conocer la forma de vida y sociedad del siglo XX, cómo se trabajaba en aquella época y lo que los alemanes pensaban de los franceses y otros países.

LO QUE MENOS ME HA GUSTADO: me hubiera gustado saber un poco más de historia de Alemania. Ha sido una pincelada, aunque creo que en el siguiente, habrá más.

¿Os gustaría conocer cómo era la sociedad en aquella época de cerca? ¡A mí me gustaría ser doncella por un día para saber cómo eran aquellos tiempos!

PUNTUACIÓN

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s