Un Cuento Oscuro de Naomi Novik.
Un bosque encantado, una torre oscura, un mago poderoso, una maldición que corroe las mentes si no escapas a tiempo de las garras del bosque, un reino corrupto… El libro está situado en época medieval y está embadurnado por mitología eslava. Para muchos es desconocido, pero no deja de darle un aire especial a la historia.
La historia comienza en un pueblo, en el que vive una muchacha llamada Agnieszka, una joven simple, torpe y con «manos de mantequilla» (se le cae o lo tira todo). Cada 10 años, un mago que vive en una gran torre al que llaman «el Dragón», visita la aldea para llevarse a una chica joven con él a cambio de brindarles protección. Supuestamente todos daban por hecho que la elegida iba a ser Kasia, la amiga de Agnieszka, que era la más bonita e inteligente. Pero, para sorpresa de todos y para fastidio del mismo mago, la esfera que emanó de sus manos y posó sobre las de Agnieszka, la había elegido. Ella representaba todo lo contrario a Kasia: era torpe, un trasto, menos bonita y valiente. Nadie sabía qué tenía esta chica de especial, ni ella misma lo sabía. (Algo tendría que tener, si no, no sería elegida por la esfera, ¿verdad?)
Cuando llegan a la torre (enorme, oscura, muy fría, muy vieja, solitaria…) nuestra protagonista deberá aprender acerca de la magia y a elaborar pociones y hechizos complicados. Pondrá a prueba la paciencia del mago y su propia valía. Al principio la relación entre ambos es muy distante y muy de tú en tu sitio y yo en el mío, yo mando y tú acatas órdenes mías. Él es brusco, tosco, antipático, no quiere vínculo con nadie, prefiere la soledad. Ella es más tímida, y no confronta sus decisiones. Prácticamente, es una relación de maestro-alumna, en el que vemos cómo la torpeza de Agnieszka saca de casillas al Dragón en numerosas ocasiones. El mago de vez en cuando, por no decir desde el comienzo del libro, le suelta cada rasca que te quedas flipando al principio, y luego se convierte como algo normal: » no te quedes ahí como una cretina», «tú, lunática intolerable» y así en muchas ocasiones. La verdad es que me he reído mucho con el mago, porque es que te suelta el zasca cuando menos te lo esperas. Y el caso es que ella, le da igual, le resbala lo que le dice. Va a su bola, no le contradice ni le manda a freír espárragos. Agnieszka rompe con los tópicos de la heroína de hoy en día.
No voy a contar más sobre la historia y lo que vais a descubrir ;), pero sí quiero analizar algunos puntos del libro:
Como dije antes, la autora ha basado su historia en la mitología eslava; un gran desconocido todavía por la gente hoy en día pero que, le da su propio encanto y originalidad. Hemos oido hablar de mitología escandinava (hartos de siempre lo mismo) pero de la eslava muy poco. El libro contiene un mapa con nombre de ciudades todas de origen polaco (Kamik, Vyosna, Dvernik, Poniets, Jakub…) e incluso los personajes también adoptan nombres polacos (Agnieszka, Kasia, Marek…). Podéis buscar en internet los nombres, todos de origen polaco. También se verán nombres rusos como Vladimir. Además, durante el libro hay hechizos un tanto complicado de pronunciar y de leer, como por ejemplo «Polzhyt, polzhyt mollin, polzhyt talo» o «fulmedesh, fumishta» también de origen polaco. Precisamente esto, es una de las cosas que menos me ha gustado del libro, el empleo del idioma polaco para casi todo. No puedes leerlo bien, te atragantas al pronunciarlo, lo que dificulta leer y te atrasa mucho. Con el tiempo aprendes a obviarlo, pero no lo interiorizas. De todos los personajes que aparecen en el libro, menos de 6 he podido acordarme. He tenido que volver atrás para ver quiénes eran porque no me acordaba de los nombres.
Las personalidades de los personajes, son similares pero con sus diferencias por supuesto, pero tienen en común la suspicacia, seriedad, son muy cerrados y reservados. No son precisamente gente con simpatía, es decir, en el libro no hay existe el típico gracioso y que hace bromas. Son todos planos y se ve que tienen poca sangre (horchata en las venas, vaya). De vez en cuando, con mal humor (ejemplo del mago y otros más que no revelaré). A veces, hay algún puntillo de gracia, pero, como el mismo título del libro, son personajes oscuros, sombríos.
Algo que me ha gustado bastante del libro es el progreso de la historia, los personajes y su relación. No es el típico libro que todo se consigue rápido o todo pasa muy rápido. No, para nada. Pasar, pasa, pero despacito. Progresivamente. Es decir, me parece muy realista que la protagonista crezca personalmente e intelectualmente poco a poco, que vaya pasando de ser una don nadie o una simplona a alguien con más reputación. Me gusta que los protagonistas se lo curren. Que suden. Que se muevan para ser algo en la vida. Que fallen, se equivoquen, metan la pata, se caigan y se levanten. Que haya aprendizaje, progreso. Que no se lo den todo hecho. Que lloren, se cabreen, para luego ser alguien. Ser el mejor. De otra manera, sería imposible e irrealista y muchos autores pecan de eso, de que el personaje sea en pocas páginas el mejor de todos.
El mapa del mundo tiene un diseño bastante atractivo y es sencillo de entender. Sigue la misma línea de colores que la portada: negro, blanco y rojo. Como veis, el bosque ocupa gran parte del mapa. Uno de los quehaceres del mago es contenerlo, que no se expanda más, pero las fuerzas del mismo son cada vez más poderosas. De hecho, una de las ciudades ya está consumida por el bosque.
Hay más de 10 localizaciones interesantes, pero, uno de los puntos negativos que le doy al libro es que la mitad de las ciudades no toman parte de la historia. Están de adorno, para ser exactos. Entiendo que es imposible que aparezcan todas las ciudades o tomen parte de la historia en un primer libro, pero podrían hacerlo en la segunda parte (si lo hubiera).
Y, para terminar, la novela se va a llevar a las grandes pantallas, y será Warner Bross quien lo haga. El libro ha ganado 2 premios: Premio Locus y Premio Nebula. Recomendada por Cassandra Clare (Cazadores de Sombras) y Patrick Rothfuss (El nombre del viento).
Por más páginas webs que he estado buscando, no hay a la vista segunda parte de momento.
Podéis comprarlo con tapa blanda, dura o versión e-book. Sitio web: https://uncuentooscuro.planetadelibros.com
Espero que os haya gustado el post ;). Si habéis leído el libro, dejad vuestros comentarios de lo que más os ha gustado y lo que menos.
Chao!!
PUNTUACIÓN 5/5
¡Genial!
Me gustaLe gusta a 1 persona